Infinitud e Inmutabilidad de Dios | Charles Ryrie | Teología Básica.

 

CURSO: TEOLOGÍA BÍBLICA

Sección 2: El Dios Vivo y Verdadero.

En orden alfabético, de ahora en adelante, trataremos catorce de las perfecciones de Dios, consideradas bajo (a) el significado, (b) la(s) declaración(es) de las Escrituras, y (c) la aplicación y/o cualquier problema implicado.

Capítulo 10: La Infinitud e Inmutabilidad de Dios.

INFINITUD:

1. El significado. La infinitud significa que Dios no tiene linderos ni límites. Ni el universo ni los límites del tiempo-espacio lo limitan a El en forma alguna. Pero ello no significa que El esté en alguna manera esparcido por todo el universo, una parte aquí y otra allá. “La infinitud de Dios se tiene que concebir como intensiva en vez de extensiva” (Berkhof, Teología Sistemática, [Editorial TELL]).

2. La Escritura. Salomón reconoció la infinitud de Dios en la dedicación del templo (1 Reyes 8:27), y Pablo usó este atributo de Dios para argumentar contra las deidades falsas de los atenienses (Hechos 17:24–28).

Observación. Algunas veces a este atributo se le denomina inmensidad. Este difiere de la omnipresencia en que enfatiza la transcendencia de Dios (porque El no está limitado por el espacio), mientras que la omnipresencia tiene que ver con la inmanencia de Dios (porque El está presente en todas partes).

INMUTABILIDAD:

1. El significado. La inmutabilidad significa que Dios es inalterable y por ello no cambia. Esto no quiere decir que El esté inmóvil o inactivo, sino que El nunca es inconsecuente o sujeto al proceso de crecimiento o desarrollo.

2. La Escritura. Malaquías 3:6 y Santiago 1:17. Note en el primer versículo que Su inmutabilidad garantiza la preservación de Israel.

3. Problema. Si Dios es inmutable, ¿cómo puede decirse que El se arrepiente? (Génesis 6:6; Jonás 3:10). Si hubo realmente un cambio en Dios mismo, entonces El o no es inmutable o no es soberano o ninguna de las dos cosas. La mayoría entiende que estos versículos emplean antropomorfismo; i.e., que interpretan en términos humanos lo que no es humano. En la progresiva revelación del plan de Dios parece haber cambio. No obstante, esto puede decirse únicamente desde el punto de vista humano, porque su plan eterno es inmutable como lo es El mismo.

Sin embargo, puede simplemente significar que Dios sintió tristeza o pesar, lo cual elimina cualquier concepto de cambio.

4. Las consecuencias con relación a Dios. “Si la autoexistencia cambiara, se convertiría en una existencia dependiente; la eternidad se convertiría en tiempo; la perfección en imperfección; y por lo tanto Dios dejaría de ser Dios” (Gordon Clark, “Attributes, the Divine,” Baker’s Dictionary of Theology, pp. 78–9). La inmutabilidad nos asegura que ninguna de las perfecciones de Dios cambia.

5. Las consecuencias con relación a nosotros. La inmutabilidad nos ofrece el consuelo y la seguridad de que las promesas de Dios nunca fallarán (Malaquías 3:6; 2 Timoteo 2:13). La inmutabilidad nos recuerda que la actitud de Dios hacia el pecado, por ejemplo, no cambia. Por lo tanto, a Dios nunca se puede engatusar o comprometer para que cambie.

Ryrie, C. C. Teología básica

Entradas populares de este blog

PABLO, SILVANO Y TIMOTEO | 1 Tesalonicenses 1:1 | David Burt

DEVOCIONAL: Hambre de Dios | Jeremías 29:12–13 | Christopher Shaw

DEVOCIONAL: Falta de conocimiento | Oseas 4:6 | Christopher Shaw

DEVOCIONAL: La paja en el ojo ajeno | Mateo 7:3–4 | Christopher Shaw

EL PANTEÍSMO | Desmitificando a Dios | Jonatán Córdova